PROYECTOS INSTITUCIONALES
Proyecto de Democracia
La paz y la convivencia social son necesidades cada vez más sentidas dentro de nuestra sociedad, así, es necesario preguntarnos: ¿Qué es lo que ha hecho la Institución Educativa para contribuir al logro de una sociedad pacífica y armónica? Para construir democracia, debemos incluir en nuestras vidas, actitudes y valores democráticos como base de una ética civil que rija nuestras costumbres, nuestras acciones cotidianas: trabajo, amistad, familia y sociedad.
La democracia es una forma de gobierno, pero sobre todo, una forma de vida, fundada en el respeto a la dignidad de cada persona. Podemos ver que el tema de la formación democrática en las Instituciones Educativas no puede reducirse a unas prácticas pedagógicas aisladas y simples, sino que debe llevar a cambios profundos en la estructura general de la organización Institucional. Todas las practicas que se realizan, son importantes como avances hacia una educación democrática, la cual requiere de un soporte conceptual, de una acción verdadera de participación de estudiantes, padres de familia y comunidad, así como también de los espacios y el ejemplo realmente democrático del estado para la participación en el direccionamiento y conducción de la Institución.
QUÉ ES EL GOBIERNO ESCOLAR: Es el conjunto de organismos que orientan y deciden la dirección y administración de la institución educativa en los aspectos pedagógicos, académicos culturales y sociales. De igual manera como la nación la rige el congreso, al departamento la asamblea, al municipio el consejo a la institución educativa la rige el gobierno escolar.
En el gobierno escolar se conforman con la participación de todas las instancias de la comunidad educativa (padres de familia, estudiantes, educadores, administrativos de la institución, sector educativo, egresados y considera las iniciativas en aspectos como la adopción y salvaguarda del proyecto educativo institucional, el manual de convivencia, la organización de actividades sociales, deportivos, culturales, artísticas y comunitarias.
Además las organizaciones que favorezcan la democracia y el Proyecto Educativo Institucional.
QUIÉNES INTEGRAN EL GOBIERNO ESCOLAR:
El rector
El consejo directivo
El consejo académico.
OTRAS INSTANCIAS DE PARTICIPACION:
El consejo de padres
El comité de evaluación y promoción
El consejo estudiantil
El personero estudiantil
El contralor estudiantil
La asociación de padres de familia
QUIÉN ES EL RECTOR: Es el profesional de la educación que tiene la responsabilidad de ejecutar las decisiones que adoptan el consejo directivo y el consejo académico.
Una de las funciones más importantes del rector consiste en orientar la ejecución del proyecto educativo institucional PEI.
El rector debe promover y velar por el mejoramiento de la calidad de la educación y por el cumplimiento del manual de convivencia.
QUÉ ES EL CONSEJO DIRECTIVO: Es una instancia de participación de la comunidad educativa, en la orientación administrativa y académica de la institución.
El consejo directivo tiene dos tipos de funciones.
1-Funciones dirigidas a fortalecer los procesos de participación estudiantil en la formulación y adopción del proyecto educativo institucional, el manual de convivencia y la evaluación del personal de la institución.
2-Funciones relacionadas con la mediación en los conflictos que se presentan en la comunidad educativa, la defensa de los derechos de los estudiantes y la integración escolar a través del fomento a las actividades culturales, recreativas y deportivas.
QUIÉNES INTEGRAN EL CONSEJO DIRECTIVO:
El consejo directivo lo integran:
-El rector, quien lo convoca y lo preside.
-Dos representantes de los profesores.
-Dos representantes de los padres de familia.
-Un representante de los estudiantes que estén cursando el último grado que exista en la institución
-Un representante de los egresados
-Un representante del sector productivo o comercial del municipio o zona de influencia inmediata a la institución educativa.
QUÉ ES EL CONSEJO ACADÉMICO: la instancia consultora del consejo directivo para la revisión y mejoramiento del proyecto educativo institucional PEI, el currículo el plan de estudios y la realización de la evaluación institucional.
METODOLOGÍA
El desarrollo del proyecto estará centrado en la participación y cooperación de los estamentos que conforman la Institución se han diseñado las siguientes fases:
- Sensibilización y conocimiento de la importancia del gobierno escolar y el marco legal que lo soporta con la elaboración de material didáctico, plegables, charlas, conferencias, videos y divulgación de los mismos en orientaciones de grupo y clases de sociales.
- Proceso electoral: ambientación y motivación a la comunidad educativa en relación con la organización de los diferentes estamentos para la organización de la institución de acuerdo a las normas vigentes del Ministerio de Educación en el proceso electoral que se va a elegir:
Personero estudiantil: Es elegido por todos los estudiantes de la Institución entre los candidatos del grado once que se hayan inscrito.
Consejo estudiantil: Se elige un estudiante por grupo a partir de cuarto grado, los estudiantes de preescolar a tercer grado eligen un estudiante de tercero que los representa.
Representante de los estudiantes al consejo directivo: Es elegido entre los representantes de los grupos del grado once por los miembros del consejo estudiantil.
Docente al consejo directivo: Son elegidos dos (2) docentes que obtengan el mayor número de votos, en esta votación participa todos los docentes de la Institución.
Consejo de padres de familia: Por grupos se elige a un padre de familia, quien conforma el Consejo de Padres, ellos a su vez se reúnen y nombran dos padres de familia para que los represente ante el Consejo Directivo. En caso de que los padres de familia conformen la asociación de padres de familia uno de los dos padres es elegido por dicha asociación.
Consejo académico: Cada área elige un representante al consejo académico, en el caso de preescolar eligen un docente, en primaria cada sede elige a dos docentes.